Ir al contenido principal

Globalización, paraísos fiscales y desigualdades




En los últimos años se ha hablado mucho de los denominados ‘’paraísos fiscales’’, puntualmente en nuestro país se ha vinculado en el año 2016 al actual presidente Mauricio Macri con los mismos. Se suele atribuir el nombre de paraísos fiscales a las llamadas sociedades offshore constituidas por no residentes y exentas del pago de impuestos que se benefician de estrictas leyes de privacidad o secreto bancario.  En este texto nos interesa observar primero algunas novedades del capitalismo actual que dentro de la globalización provocan la ampliación en cantidad y calidad de los paraísos fiscales para, en segundo lugar relacionar los paraísos fiscales con la desigualdad y  finalmente analizar dos casos en Argentina y la dificultad que generan los mismos en el control de la evasión fiscal.

Comenzamos analizando entonces algunas de las novedades del capitalismo actual que se vuelven rasgos característicos del proceso de globalización y en su proceso de funcionamiento se relacionan con los paraísos fiscales afectando los índices de desigualdad. 
La inusitada movilidad del capital especulativo que se mueve rápidamente y entra en “pánico” fácilmente provocando un desplazamiento abrupto y veloz (Atilio Borón, 2004). Este capital, cabe aclarar, se relaciona sólo en una ínfima parte con el comercio internacional, la mayoría del mismo está relacionado a la especulación y poco tiene que ver con la economía real. La dimensión planetaria del capitalismo a la cual es casi imposible sustraerse sería una segunda característica, la universalización de imágenes y mensajes creados y distribuidos por los monopolios mediáticos que operan a escala mundial y da como resultado una uniformidad y estandarización cultural que construye un sentido común que exalta las virtudes del mercado sería una tercera (Borón, 2004).

La consecuencia de estos y otros procesos es una tendencia hacia la falta de control político sobre lo económico que provoca desequilibrios globales (David Ravaux, 2013) debido a la mayor interconexión de las economías.
Como consecuencia del proceso de globalización y dentro del despliegue del capitalismo financiero, a partir de 1985 se intensificó la cantidad de centros financieros con baja fiscalidad consecuencia de las medidas desregulatorias aplicadas en el contexto de las políticas neoliberales predominantes (Ravaux, 2013).
La proliferación de paraísos fiscales trae aparejado pérdidas en las recaudaciones fiscales, un aumento del déficit público que llega a cifras históricas en los países más desarrollados, el aumento de la especulación financiera, un aumento del desempleo, la inestabilidad de los mercados y la facilidad de blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas. 
Observando algunas cifras vemos la gran pérdida de ingresos que afectan a las economías de numerosos países.Las pérdidas provocadas por la evasión fiscal se estipulan que son entre el 2 y el 2,5 por ciento del PBI europeo. De los países en desarrollo escapan dos billones de dólares al año. 
Las pérdidas totales de ingresos fiscales mundiales son de 21 billones anuales ( Ravaux, 2013).

Los paraísos fiscales (CFO) impactan: en el ámbito político al enfrentar la autoridad estatal en el escenario internacional, en el ámbito económico al poder manejar considerables masas de dinero, en el ámbito fiscal por su capacidad para desviar los controles fiscales y en el ámbito social  ya que benefician y perjudican a distintos sectores sociales. Los estados tienen la responsabilidad  de atender al bienestar de la población en cuanto a empleo, al derecho laboral, a la educación y la salud y con el aumento de dichos servicios en vista del aumento de expectativa de vida de la población. Así la baja en la recaudación del pago de impuestos constituye un factor importante en la generación y aumento de la desigualdad. 
La multiplicación de los CFO, concluye Ravaux (2013), afecta la economía mundial de dos maneras: homogeneizándola a través de la transnacionalización del capital  por un lado y provocando la heterogeneidad al aumentar las desigualdades socioeconómicas y fragmentar al mundo en la marcada división  Norte-Sur.

En este breve recorrido analizamos las características novedosas del capitalismo actual dentro del proceso de globalización y dentro de él el fenómeno de los paraísos fiscales, estableciendo la relación de ambos con el aumento de la desigualdad a nivel mundial. En el próximo apartado tomaremos el caso de los Panamá Papers y lo analizaremos haciendo foco en dos casos argentinos y su implicancia a la hora de evaluar la posibilidad de control y desarticulación de los mecanismos de evasión fiscal y la influencia en el aumento de la desigualdad. 

PANAMA PAPERS EN ARGENTINA

En este apartado analizamos un caso de uso de los llamados paraísos fiscales conocido como Panama Papers  y sus consecuencias en el control de la evasión fiscal y  en la economía argentina.¿De qué hablamos cuando hablamos de los Panama Papers? Se trata de 2,6 terabytes de datos, algo así como 39 mil libros que componen la filtración más grande de la historia en la que se encuentra información sobre 214.000 empresas creadas entre 1977 y 2015. Según Lukin (O’Donnell y Lukin, 2017), de los 11.445.650 archivos filtrados, hay 61.857 donde se menciona la palabra “Argentina”.Loa autores (O´Donnell y Lukin, 2017), sostienen que esta filtración evidencia que los llamados “paraísos fiscales” no operan de forma aislada, sino que son parte fundamental del engranaje que forma la red global de servicios financieros. Se trata de intermediaciones que mediante un marco de legalidad buscan facilitar maniobras para fugar capitales, lavar activos, ocultar patrimonios y evadir impuestos. 

Panama y Mossack Fonseca son eslabones de un negocio que, a escala mundial, permite ocultar entre 7,6 y 32 billones de dólares. Estos recursos administrados por el mundo offshore equivalen a la suma de los PBI de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Uruguay, Perú, Paraguay, Ecuador y Bolivia multiplicado por dos.
Su importancia en el estudio de las Relaciones Internacionales se deriva del hecho de que los “paraísos fiscales” son un dispositivo del sistema global. Desde el punto de vista del poder político O´Donnell considera (2017) que estas megafiltraciones nunca son geopolíticamente neutras. Sostiene que mientras no afecta a ningún funcionario estadounidense importante, golpean al círculo íntimo de Vladimir Putin y jerarcas del gobierno chino. Desde una perspectiva de poder económico, según el autor (O’Donnell y Lukin 2017), la Auditoría General de los Estados Unidos informó en 2008 que 83 de las 100 corporaciones más grandes de ese país tenían filiales en paraísos fiscales. Por su parte, TaxJustice Network reveló que 99 de las 100 empresas más importantes de Europa tenían presencia offshore. Por lo tanto, analizar los Panama Papers no es analizar un caso aislado, sino que nos permite observar el entramado de poder que existe detrás de estas prácticas. 

Para Argentina, el caso de los Panama Papers resulta relevante en el plano político ya que Mauricio Macri es uno de los cinco  mandatarios en funciones involucrados junto a sus pares de Ucrania, Islandia, EUA y Arabia Saudita. También la relevancia surge, según United Nations University WorlInstitute for Development Economic Research, porque los impacto de estas prácticas son más fuertes en los países en desarrollo; se calcula que en Argentina  la pérdida de ingresos fiscales asciende a 4,42% del PBI (O´Donnell y Lukin, 2017). Según Halliburton (2015), la salida de capitales mediante la remisión de rentas de IED y mediante el envío “particular” de dólares al exterior, alcanzó en Argentina (2003 – 2012) la suma de 151.032 millones de dólares considerando solamente estos dos métodos “legales”. A esto debe sumarse los mecanismos ilegales de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones que según estudios se estiman en una cifra anual del 5% del PBI (algo así como 30.000 millones de dólares en el año 2013).

Lukin sostiene ( 2017) que contrario a la idea que asocia los flujos ilícitos a la corrupción gubernamental y otras actividades criminales, las fuentes principales para las maniobras financieras y comerciales abusivas son las grandes corporaciones y sus directivos, dueños de pymes, profesionales muy exitosos, celebridades y herederos de grandes fortunas. Según el director de Global Financial Integrity, Raymond Baker, los actores económicos privados explican alrededor del 63% del total de flujos financieros ilícitos globales, continúa diciendo el autor. Por lo tanto, nos encontramos frente a una lógica de acumulación y concentración vinculada al capitalismo global  que permite explicar en parte los grandes niveles de desigualdad.
En el caso de Argentina, si observamos la facturación de las 200 empresas más grandes (nacionales y extranjeras, incluyendo todos los sectores de la actividad económica) en 1999 representaban el 16,4% del PBI, mientras que en 2010 un 27,1%. Lo que arroja un aumento del 75% en el grado de concentración (Halliburton, 2015). Por su parte, según Santarcángelo (2012) en el plano del empleo ha decrecido la participación de las corporaciones en la economía nacional. De un magro 6% en la década del 90, se ha mantenido en torno al 5% (entre el periodo 2003 – 2013). Por lo tanto, Halliburton (2015) sostiene que las corporaciones no ofician de núcleo dinámico de un modelo de acumulación con inclusión social a través de la generación de trabajo.
Sin embargo, estas constituyen un factor de poder tanto al interior de las economías nacionales como en las relaciones internacionales. Es mediante ciertos mecanismos y estructuras financieras poco transparentes pero cubiertas de un velo de “legalidad” que estos actores tejen sus redes de influencia y poder global.
Dentro de los Panama Papers encontramos dos casos que consideramos paradigmáticos de esta interrelación entre economía y política, entre concentración, globalización y desigualdad.
Por un lado, observamos el caso del Grupo Perez Companc. Surgido durante el primer peronismo realizando actividades navieras y agropecuarias. En 1973 estaba formado por 10 empresas, que se convirtieron en 53 al terminar la dictadura y ascendió a 149 durante la primera presidencia de Menem. Fue parte de los dos consorcios que ganaron la privatización de Entel, Telefónica y Telecom para luego desprenderse de sus activos y con ese fondo de inversión redirigir sus negocios hacia el sector agroindustrial y financiar su expansión petrolera. El 17 de Octubre de 2000, en medio del proceso de privatización, descapitalización y reconversión surge PIMA Investments; offshore que figura en los Panama Papers y cuyo beneficiario resulta ser Gregorio PerezCompanc (O´ Donnell  y Lukin 2017).

El grupo Pérez Companc es, según Halliburton (2015), el segundo en importancia en Argentina, alcanza una facturación anual (año 2012) de 3.740 millones de dólares dentro del rubro de producción y comercialización de granos e industria de alimentos y bebidas. Resulta importante destacar que en este sector tan solo 25 empresas (entre ellas 17 extranjeras) concentran una facturación anual total de 49.408 millones de dólares. Por su parte, Molinos Rio de la Plata (Grupo Pérez Companc) abarca prácticamente todas las operaciones, desde el cultivo y la producción de semillas, hasta la comercialización y exportación, en rubros que van desde los aceites, pasando por las pastas, congelados, harinas, yerba, arroz y moliendas entre otros rubro. Hoy posee más de 25 establecimientos industriales y explota anualmente más de 300.000 has de campo (Halliburton 2015).
Por otro lado, encontramos el caso en el que está involucrado el Presidente Mauricio Macri. La familia Macri a través de Socma (Sociedad Macri), holding creado para administrar los negocios familiares a partir de 1976,hicieron del montaje de cuentas off shore  una práctica habitual (se registraron más de 50 offshore en Panamá, Suiza, Islas Vírgenes, Inglaterra, Hong Kong, Uruguay, Islas Caimán entre otros países).

En el caso de los Panama Papers se trata de una empresa llamad a Fleg Trading Limited, una International Business Company (según autoridades antinarcóticos de EEUU, este tipo de empresas suelen ser utilizadas para lavar dinero y activos no declarados) que tiene como vicepresidente a Mauricio Macri.El descargo realizado por el actual presidente indicaba que Fleg Trading había sido creada para instalar una red de cobranzas Pago Fácil en Brasil, pero el negocio nunca se había realizado. O´Donnell (2017) sostiene que se trata de una versión falsa ya que se comprueba que el negocio en Brasil fue realizado a través de un esquema de “empresas cáscaras” que permitió un movimiento de millones de dólares entre Argentina, Panamá, Brasil e Italia. La Junta Comercial del Estado de San Pablo mostro que Fleg Trading efectivamente había desembarcado en Brasil en 1998, apenas seis meses después de su constitución en Panamá, adquiriendo el 99,9% de Owners do Brasil Participacoes (perteneciente a Socma Americana S.A) por una suma cercana a 9.500.000 dólares. 
Luego de esta operación, la “empresa cáscara brasileña” Owners do Brasil, redujo su capital dividiéndolo entre los socios. Lo característico de esta maniobra es que no fueron “fondos frescos” lo que se repartieron, sino una acreencia de un lujoso hotel de Cerdeña, propiedad de Giorgio Nocella que resulta ser un íntimo amigo de Franco Macri.A su vez, durante 2003 la cáscara brasileña pasó a ser accionista minoritaria de Global Collection Services do Brasil, es decir la versión brasileña de Pago Fácil.Fleg Trading fue utilizada para realizar un cambio de manos entre sociedades controladas por el mismo grupo familiar, con movimientos millonarios incluidos. Esta práctica, tal como sostiene Lukin (O´Donnell y Lukin 2017), es utilizada en forma permanente entre las grandes corporaciones y los propietarios, accionistas, directivos y gerentes de esas compañías.

CONCLUSIONES

La proliferación de paraísos fiscales, como analizamos anteriormente en este texto provoca pérdidas en las recaudaciones fiscales, aumento de la especulación financiera, aumento de desempleo, la inestabilidad de los mercados y la facilidad de blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas.
También observamos que una de las consecuencias que provoca este escenario en el contexto de la globalización es el aumento de la desigualdad mundial.Uno de los objetivos importantes de los gobiernos, sobre todo en Latinoamérica región de profundas desigualdades, es o debería ser  disminuir la concentración de riqueza y lograr una mejor distribución de la misma con el objetivo de reducir la brecha entre ricos y pobres.El análisis  de las implicancias argentinas en el caso de los Panama Papers pone en evidencia el problema de control de la evasión fiscal en Argentina. La dificultad de poder controlas la evasión es  provocada por que los propietarios de las grandes fortunas y de las cuentas off shore acceden a los más altos cargos dentro del sistema político, tal es el caso del actual presidente Mauricio Macri.  Los actores encargados de evitar y controlar la evasión fiscal con el objetivo fundamental de disminuir la desigualdad desde el poder ejecutivo y otros cargos importantes del gobierno son los poseedores de numerosos cuentas off shore en diversos paraísos fiscales. Esta situación se torna más compleja a la luz de los resultados de la  investigación del Observatorio de las Elites Argentinas perteneciente al IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales)  de la UNSAM, que demuestra que de los 367 cargos de ministro, secretario y subsecretario de la gestión macrista, 114 fueron ejecutivos de las principales compañías o formaron parte de grandes estudios de abogados de la Argentina (O´Donnell y Lukin, 2017).  Esto datos objetivos nos hacen presumir que durante los próximos años el tema de la desigualdad y la distribución más justa de la riqueza en la Argentina no será saldado a favor de los que menos tienen. La brecha entre ricos y pobres seguirá aumentando al calor de la falta de control y aumento de la especulación financiera.



Autores
Nathalia GarcíaOriginal
Estefanía Galdo
Ana Gonzalez
Nicolás Ferioli 


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Borón, Atilio.2004 "Tendencias actuales del sistema capitalista".Capítulo IV en Tiempos violentos Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina. Buenos Aires Clacso.Canelo, Paula y Castellani, Ana. “Informe de Investigación Nº1. Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri”.2016.
http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/observatorio-elites-argentinas/informeN1.pdf
Halliburton, Eduardo. 2015. Radiografia de las corporaciones económicas 2003 – 2013. CABA: El autor
O´Donnell, Santiago y Lutkin Tomas . 2017. ArgenPapers. CABA: Sudamericana
Ravaux, David."Paraísos fiscales y globalización económica y financiera", Revista de Relaciones intinternacionales de la Unam, núm.117 (Mayo- Agosto 2013).
Santarcangelo,Juan. “Concentración, extranjerización y rentabilidad en Argentina”. Ensayos de EconomiaVol 40 (2012) pág 39-39.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Vamos a pintar el Chaco todo de violeta”

32° Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia, Chaco Estas convocatorias nos encuentran juntas y alegres, con energía de militante, aun cuando nos toca acarrear consignas y llevar banderas que nos llenan de angustia pero de esa que inspira ganas de seguir luchando. En general, primó un clima festivo y de sororidad entre compañeras. Nos encontramos con una ciudad en la que convivían distintas percepciones sobre el significado de la llegada de esta ola feminista. Por un lado estaban aquellos que nos miraban como invasoras de un espacio en que prevalece un orden constante y aceptado que no deberíamos cuestionar, y por el otro se encontraban aquellos que se emocionaban al vernos marchar, aquellos que se aprendían los cantos y acompañaban a las columnas con felicidad y aires de esperanza. Más allá de los momentos desgraciados de los cuales nos fuimos enterando -como las agresiones a las compañeras que decidieron pasar el día lunes 16/10 en Resistencia o las agresiones a los

CULTURA ARDIENTE: Cine

¿Qué vemos este finde? En nuestras recomendaciones destacamos tres películas interesantes para ver, la lista está compuesta por: "El código enigma" (The imitation game - Gran Bretaña, 2014) Situada en Gran Bretaña, durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta la historia de Alan Turin. Este matemático y científico es uno de los pioneros de la programación y lo que vemos en la película es cómo ayuda, mediante la tecnología, a descifrar (o no) un código nazi. El film muestra sus comienzos, su trabajo junto al gobierno y el aislamiento junto con castigos que se recibe por su orientación sexual. Disponible en netflix. "Los santos inocentes" (España, 1984) Situada en una España franquista, cuenta la historia de una familia que vive miserablemente bajo las órdenes de un terrateniente. Sus vidas son renuncia, obediencia y sacrificio. Su destino está marcado y solo algo imprevisto y violento podrá salvarlos. Disponible en Vimeo. "Sinfonía para Ana"

Quiénes Somos

S ienes que arden, se apasionan, sienes que contagian, que crean, que construyen. Sienes que prenden una llama desde el sur, miran, observan, deleitan, abrazan e invitan a tod@s a re-ver y repensar la realidad que nos rodea. Somos un colectivo que contiene y compone las diversidades, somos latinoamericanos, estudiantes, críticos, combativos.  No pretendemos mostrar verdades absolutas, ni recetar soluciones, pretendemos ir tejiendo entre todos los hilos de nuestros sueños colectivos. No hay nada mas subversivo y contrahegemónico que el pensamiento y la acción colectiva.  Queremos invitarte a que pienses, que critiques, que te enciendas, y puedas ver más allá........  Te invitamos a que  (te) descubras estas sienes ardientes que son todo el tesoro. Estamos en un momento histórico, político y social particular y los invitamos a ser los protagonistas. Nos movemos, nos juntamos, luchamos, no olvidamos ni perdonamos. Bienvenidos a Sienes Ardientes. Acá tenes tu esp